El mundo abre sus puertas a los investigadores rechazados por Trump

Oportunidad laboral: se buscan investigadores estadounidenses.

Mientras el presidente Donald Trump recorta miles de millones de dólares federales de institutos científicos y universidades, restringe lo que se puede estudiar y expulsa a los inmigrantes, los países que rivalizan con Estados Unidos esperan conseguir el talento que se ha dejado de lado o que se ha desencantado.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

Durante décadas, intentar competir con las instituciones y empresas estadounidenses ha sido difícil. Estados Unidos era un imán para los mejores investigadores, científicos y académicos. En general, los presupuestos eran mayores, los sueldos eran mayores, los laboratorios y los equipos eran mayores. También lo eran las ambiciones.

En 2024, Estados Unidos destinó casi un billón de dólares —cerca del 3,5 por ciento de la producción económica total— a investigación y desarrollo. En lo que respecta al tipo de investigación básica a largo plazo que sustenta los avances tecnológicos y científicos estadounidenses, el gobierno aportó alrededor del 40 por ciento del gasto.

Esa es la razón por la que los líderes políticos, educativos y empresariales de los países avanzados y las economías emergentes se han preocupado durante mucho tiempo por la fuga de cerebros de sus propias naciones. Ahora están aprovechando la oportunidad para invertir el flujo.

En 2024, Estados Unidos invirtió casi un billón de dólares en investigación y desarrollo.Credit…Hilary Swift para The New York Times

“Esta es una oportunidad única en este siglo para ganar cerebros”, declaró el Instituto Australiano de Política Estratégica, exhortando a su gobierno a actuar.

La semana pasada, a instancias de más de una decena de miembros, la Unión Europea anunció que en los próximos dos años invertirá 500 millones de euros adicionales, o 556 millones de dólares, con el fin de “convertir a Europa en un imán para los investigadores”.

Semejante suma es insignificante si se compara con los presupuestos estadounidenses; sería comprensible que su llamado sea respondido con una petición de que “muestren el dinero”.

SKIP ADVERTISEMENT

Después de todo, en Europa los salarios suelen ser mucho más bajos. En Francia, por ejemplo, un investigador de 35 años puede esperar ganar unos 3600 euros (alrededor de 4000 dólares) al mes antes de impuestos, según el Ministerio de Educación e Investigación francés. En Estados Unidos, un investigador postdoctoral en Stanford podría ganar el equivalente a unos 6000 euros (alrededor de 6685 dólares) al mes.

Sin embargo, hay interés. De las 1600 personas que respondieron a una encuesta publicada en marzo en la revista Nature —muchos de ellos estudiantes de doctorado o posdoctorado en Estados Unidos—, tres de cada cuatro dijeron que estaban pensando en la posibilidad de abandonar el país debido a las políticas del gobierno de Trump.

Además, la red de seguridad social europea, que es más generosa, puede compensar gran parte de la diferencia salarial, señaló Patrick Lemaire, presidente del College de Sociétés Savantes Académiques de France, rama de un consejo internacional que representa a unos 50.000 académicos en Francia.

“En Europa hay mucho menos dinero y los salarios son mucho más bajos”, dijo. “Pero también tienes muy buena seguridad social y asistencia médica, gratis; las matrículas escolares y universitarias son gratuitas”.

SKIP ADVERTISEMENT

A continuación presentamos algunas de las ofertas que han hecho países y universidades de todo el mundo.

La Universidad de París-Saclay creará cinco nuevos puestos para investigadores estadounidenses.Credit…Anne-Christine Poujoulat/Agence France-Presse — Getty Images

Francia

Además de la Unión Europea, la semana pasada Francia se comprometió a poner dinero sobre la mesa. El presidente Emmanuel Macron dijo que su gobierno destinaría 113 millones de dólares a un programa para atraer investigadores estadounidenses.

Otras instituciones académicas están poniendo sus propios fondos. La Universidad de Aix-Marsella anunció que gastaría hasta 16,8 millones de dólares para financiar a 15 investigadores extranjeros. Según la revista Science, hasta ahora la oferta ha atraído a más de 50 solicitantes. La Universidad de París-Saclay también está creando cinco nuevos puestos para investigadores estadounidenses.

Diana Morant, ministra española de Ciencia, Innovación y Universidades, dijo que el gobierno de su país estaba presupuestando 45 millones de euros adicionales para atraer a científicos.Credit…Eva Manez/Reuters

España

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, dijo que el gobierno estaba presupuestando 45 millones de euros adicionales para atraer a científicos “que están siendo despreciados por la actual administración” de Trump. El programa ofrece a los investigadores estadounidenses una beca adicional de 200.000 dólares, además del paquete de un millón de dólares que se ofrece normalmente.

SKIP ADVERTISEMENT

Cataluña, la próspera región del noreste de España, anunció un programa de 34 millones de dólares para atraer a investigadores estadounidenses que “puedan ver coartada su libertad académica”. Doce universidades ayudarán a patrocinar a un total de 78 científicos de “alta calidad” procedentes de Estados Unidos durante los próximos tres años.

Dinamarca

Al ritmo de “Born in the USA” de Bruce Springsteen, Brian Mikkelsen, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Danesa, hizo este llamado en una publicación de Instagram: “Esta es una invitación directa a los investigadores estadounidenses”. Gente con talento está perdiendo su empleo o su financiación porque la política está eclipsando a la ciencia, dijo. “Queremos que sepan que hay una alternativa. En Dinamarca valoramos la ciencia. Creemos en los hechos”. Dijo que la Cámara y la Sociedad de Ingenieros pedían que se agilizaran 200 puestos para investigadores en los próximos tres años. No se mencionó nada sobre financiamiento.

“A los académicos y científicos estadounidenses: ¡los necesitamos!”, escribió en X el ministro de Educación sueco, Johan Pehrson.Credit…Jonathan Nackstrand/Agence France-Presse — Getty Images

Suecia

Johan Pehrson, ministro de Educación sueco, organizó el mes pasado una reunión con responsables de nueve universidades para hablar sobre cómo podrían atraer a los talentos descontentos. “A los académicos y científicos estadounidenses: ¡los necesitamos!”, escribió en la red social X. Aquí no hubo acompañamiento musical; tampoco se mencionó el dinero.

Noruega

“La libertad académica está bajo presión en Estados Unidos”, afirmó Jonas Gahr Store, primer ministro de Noruega. El gobierno ofrece 100 millones de coronas, o 9,6 millones de dólares, para financiar a investigadores estadounidenses con experiencia y a otros investigadores internacionales el próximo año.

SKIP ADVERTISEMENT

Reino Unido

Al parecer, el gobierno del Partido Laborista tiene previsto destinar 50 millones de libras, o 66 millones de dólares, a financiar y reubicar a científicos internacionales.

Canadá

La Red Universitaria de Salud de Toronto y otras fundaciones utilizarán 30 millones de dólares canadienses (21,5 millones de dólares) para contratar a 100 jóvenes científicos de Estados Unidos y otros países. En abril, la Universidad de Columbia Británica inició la “Semana del Solicitante Estadounidense” y reabrió las solicitudes de algunos programas de postgrado con el fin de darles a los estudiantes estadounidenses otra oportunidad para postularse.

En una encuesta realizada en marzo, el 75 por ciento de los encuestados dijeron que estaban pensando en la posibilidad de abandonar Estados Unidos debido a las políticas del presidente Trump.Credit…Cody O’Loughlin para The New York Times

Portugal

Citando las políticas del gobierno de Trump, la Facultad de Medicina NOVA de Portugal anunció que presupuestaría 2 millones de dólares adicionales para cubrir los salarios de “investigadores internacionales de excelencia” durante tres años y algunos costos de reubicación.

Austria

“La destrucción de la libertad de la ciencia y la democracia en Estados Unidos me deja sin palabras”, dijo Eva-Maria Holzleitner, ministra de Mujer, Ciencia e Investigación, en un video de Instagram. “Estamos trabajando en programas para proporcionar un refugio seguro a los estudiantes y científicos en riesgo”.

SKIP ADVERTISEMENT

El mes pasado, Austria abrió su propio portal nacional en Euraxess – Investigadores en Movimiento, una plataforma respaldada por 43 naciones europeas que ofrece una amplia base de datos de ofertas de trabajo, becas y subvenciones, así como información sobre cómo organizar un proyecto de investigación en Europa.

Australia

El mes pasado, la Academia Australiana de Ciencias inició una búsqueda mundial de talentos, y su presidente declaró que existía una “oportunidad urgente e incomparable de atraer a las mentes más inteligentes que se van de Estados Unidos”. La convocatoria pedía donativos para financiar el esfuerzo.

Irlanda, Bélgica, Corea del Sur y China también han hablado de iniciar programas dirigidos a investigadores, científicos y estudiantes de Estados Unidos.

Liz Alderman colaboró con reportería desde París.

Patricia Cohen Patricia Cohen escribe sobre economía global y reside en Londres.

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet - Canlı casino siteleri - 200 TL deneme bonusu veren siteler - Canlı bahis siteleri -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -